"Tu Apoyo, Nuestro Compromiso: Historias de Impacto"
Gracias a tu generosidad, la Fundación María Teresa Ealy Díaz A.C.
está transformando vidas.
Gracias a tu generosidad, la Fundación María Teresa Ealy Díaz A.C. está transformando vidas.
Actualmente tenemos en la Fundación 28 CASOS ACTIVOS
"Queremos compartir contigo algunos de los casos en los que estamos trabajando. Aunque preservamos el anonimato de nuestras beneficiarias, queremos mostrarte cómo, gracias a tu apoyo, estamos transformando vidas. Cada historia es un testimonio del impacto colectivo que estamos generando para construir un México más seguro y justo."

Caso 1
Ivette “N”
Descripción del caso: Ivette es una mujer que tiene cuatro carpetas de investigación abiertas, todas relacionadas con la situación de violencia que vivió con su expareja, quien además es el padre de su hijo menor de edad.
En dos de estas carpetas, ella aparece como víctima: una es por retención agravada de menores y amenazas, y la otra por falsedad. En la tercera, está siendo investigada por presunta violencia familiar.
Además de acompañarla legalmente en estos procesos, el equipo de la Fundación también la ha apoyado para presentar una nueva denuncia por incumplimiento de pensión alimenticia, ya que su exesposo no ha pagado en tiempo y forma lo que un juez determinó para su hijo.

Caso 2
Jessica “N”
Descripción del caso: Jessica fue víctima de violencia familiar, psicológica y económica por parte de su expareja, al insultarla y correrla de su domicilio y trabajo, perturbando en todas las áreas de su vida.
En la fundación se le ha brindado asesoría jurídica, solicitando los actos de investigación necesarios en su caso y un amparo para que se le concedieran medidas de protección contra su agresor, ya que el ministerio público se las negó.

Caso 3
Majo “N”

Caso 4
Aida “N”
Descripción del caso: Aida presentó una denuncia por violencia familiar en contra de su agresor, en la que señaló que ha sufrido agresiones físicas, psicológicas y emocionales. La denuncia se hizo formalmente en octubre de 2021, y se pidió que cualquier agencia de investigación la reciba sin poner obstáculos.
El equipo de la Fundación MTED ha notado que Aida está emocionalmente afectada: ha mostrado síntomas de depresión y miedo. Aunque puede seguir prestando atención, recordar cosas y pensar con claridad, se nota que le cuesta tomar decisiones y enfrentar la situación. Un análisis concluyó que su estado emocional es coherente con lo que ha vivido y lo que narró en su denuncia.
Actualmente, cuenta con medidas de protección autorizadas para cuidar su seguridad. Con el apoyo del equipo legal de la Fundación, se están haciendo las gestiones necesarias en el proceso de su denuncia por violencia familiar, además de presentar una denuncia por el incumplimiento del pago de pensión alimenticia por parte de su agresor.

Caso 5
Xime “N”
Descripción del caso: Xime hizo una denuncia contra su agresor por acoso y conductas intimidantes. Entre otras cosas, él creó muchas cuentas falsas de Instagram y otras redes sociales para contactarla. En su denuncia, ella pidió que se le otorgaran medidas de protección y que se abriera una carpeta de investigación para que las autoridades indaguen los hechos.
La investigación se está llevando como un caso de violencia familiar y se le solicitaron medidas de protección, las cuales le fueron otorgadas por un juez. Nos encontramos en espera de que se corrobore el domicilio del imputado para pedir audiencia inicial.
"Tu donación puede financiar terapia psicológica, y asistencia legal. ¡Convierte tu donativo en una herramienta de transformación!"

Caso 6
Jessica “N”
Descripción del caso: Jessica es mamá de dos niños pequeños, a quienes ha criado y cuidado sola, ya que su expareja —además de haberla violentado— nunca se hizo responsable ni de ellos ni de su manutención. Por esta razón, ella presentó una denuncia en su contra, lo que dio origen a un proceso penal por el delito de incumplimiento de obligaciones alimentarias. El proceso penal por ese motivo ya está en su etapa intermedia, y se está esperando la resolución de un amparo que Jessica presentó porque no se aceptaron algunas de sus pruebas y, en cambio, sí se permiten otras de la defensa que ella considera que no debieron admitirse.
Pero eso no es todo. Por haber intentado acceder a la justicia, Jessica también ha sido víctima de otros delitos: la han amenazado, han mentido en el proceso, le han hecho fraude e incluso se han cometido irregularidades por parte de abogados, patronos, litigantes y asesores jurídicos. Todos estos hechos ya se denunciaron y están siendo investigados por las autoridades.

Caso 7
Verónica “N”
- Estatus: En espera de que se tenga el dictamen privado
- Estatus: En esta carpeta, la víctima no cuenta con información del adeudo

Caso 8
Sonia “N”
Descripción del caso: Sonia es mamá de una joven menor de edad que fue agredida sexualmente por un hombre mayor que estudiaba con ella en la universidad. Cuando lo denunciaron ante la escuela y las autoridades, se dieron cuenta de que su hija no era la única víctima de ese agresor.
A partir de que decidieron alzar la voz, ella y su familia empezaron a vivir un infierno: recibieron amenazas de muerte, fueron perseguidos, sufrieron robos, agresiones físicas, sexuales e incluso actos de tortura. Todo eso ha hecho mucho más difícil su camino hacia la justicia. A pesar de todo, el agresor ya fue condenado y está en prisión. Actualmente está pendiente la resolución de la apelación que él mismo presentó para intentar revertir la sentencia.
En la Fundación se le está acompañando desde varios frentes: en primer lugar, con una denuncia contra los propios mecanismos defensores de derechos humanos, por su falta de actuación ante los hechos. También le hemos apoyado para que sea reconocida como víctima en la carpeta de tortura, y se le está brindando el apoyo para rastrear otra denuncia relacionada con una agresión que sufrió por parte de unos vecinos, quienes la golpearon y la mantuvieron encerrada.

Caso 9
Samantha “N”
Descripción del caso: Samantha es una mujer que fue víctima de desaparición forzada, tortura y violencia sexual por parte de agentes de la Fiscalía. Sin identificarse, la bajaron de su coche por la fuerza y la trasladaron a la Fiscalía en medio de golpes y amenazas. Samantha estaba embarazada en ese momento.
Ya en prisión, fue recluida en el penal femenil de Aguascalientes (Cerezo), donde vivió una serie de negligencias médicas que marcaron profundamente su vida. Durante su embarazo, le hicieron un ultrasonido y le dijeron que esperaba una niña. Ella y su familia decidieron llamarla Victoria, como un símbolo de esperanza.
Pero nunca fue atendida por un ginecólogo; el único médico disponible era un dentista que fungía como médico general. A pesar de que presentó señales claras de amenaza de aborto, la obligaron a hacer trabajos forzados dentro del penal. A los seis meses de gestación, comenzó el trabajo de parto sin ninguna atención médica especializada. Más tarde, le informaron que su bebé había fallecido al nacer.
El momento más doloroso llegó cuando recibió el cuerpo del bebé: no era una niña como le habían dicho, sino un niño.
Desde la Fundación la estamos acompañando para dar visibilidad a su caso, exigir justicia y denunciar la grave negligencia médica y violación a sus derechos humanos que vivió. También estamos impulsando acciones legales para que su historia no quede en el olvido y se castigue a los responsables.

Caso 10
Laura “N”
"Imagina el impacto que puede tener tu donación en la vida de una mujer que ha sufrido violencia. Con tu apoyo, le estás ofreciendo las herramientas para reconstruir su vida y alcanzar su pleno potencial."

Caso 11
Frida “N”
- Estatus: En espera de que mande la información para la denuncia.

Caso 12
Dioselina “N”

Caso 13
Vanessa “N”
Descripción del caso: Vanessa vivió años de maltrato psicológico, físico y sexual por parte de su agresor. Aunque él se mostraba como alguien que la cuidaba, en realidad la controlaba por completo: la manipulaba, la alejaba de sus seres queridos, la amenazaba, la insultaba y la obligaba a tener relaciones sexuales incluso cuando le causaba dolor. También la perjudicó en su trabajo y en su economía, afectando profundamente su autoestima y su independencia.
Después de mucho tiempo, logró salir de esa relación, pero ahora enfrenta una denuncia falsa por intento de extorsión con hechos falsos por parte de su expareja. Desde la Fundación MTED la estamos acompañando en su defensa legal por ese delito, y también la estamos apoyando en su denuncia de violencia familiar, así como más por falsedad ante autoridades, por los hechos falsos que refirió su pareja. Ambas se encuentran en la etapa inicial del proceso.

Caso 14
María “N”

"Al donar, no solo estás brindando ayuda económica, sino también un mensaje de esperanza y fortaleza. Ayúdanos a construir un mundo donde todas las mujeres se sientan seguras y valoradas."

Caso 16
Carolina “N”
Estatus: En espera de audiencia inicial.
Estatus: En investigación complementaria.
Estatus: En investigación inicial.
Estatus: En espera del no ejercicio.


Caso 18
María “N”

Caso 19
Rosa “N”
- Estatus: En estudio para judicializar.
- Estatus: Investigación inicial.

"La violencia contra las mujeres es un problema global que requiere una solución global. Al unirnos y donar, estamos demostrando que juntos podemos crear un cambio duradero."


Caso 22
Aida “N”
- Descripción del caso: Aida es víctima de delitos contra la intimidad debido a que su pareja usa un video íntimo sin su consentimiento para chantajearla. En la Fundación MTED le hemos apoyado con su denuncia, que actualmente se encuentra en investigación inicial.


Caso 24
Cristina “N”
- Estatus: Investigación inicial. El dictamen en psicología se realizó el 22 de abril del 2025, aún no se entregan resultados. Se encuentra pendiente el informe de la policía de investigación sobre la extracción de información del teléfono celular.

Caso 25
Ana “N”
- Estatus: investigación complementaria.
- Estatus: investigación inicial.
- Estatus: Se solicitó judicialización.
- Estatus: Se pidió ejercicio de la acción penal.


Caso 27
Karen “N”
- Descripción del caso: Karen fue agredida psicoemocionalmente por su expareja, a quien denunció en el año 2021; sin embargo, no dio seguimiento a su carpeta de investigación, la cual se fue al archivo.
En la Fundación MTED se le está apoyando para sacar la carpeta del archivo y darle continuidad para que se obtenga justicia.


Caso 29
Valeria “N”
- Descripción del caso: Valeria es imputada en una carpeta de investigación por violencia familiar agravada en contra de su hijo de 7 años (quien padece episodios de ira, de depresión y ansiedad, así como trastorno de hiperactividad), por hechos ocurridos el 9 o 10 de octubre de 2024 en que el niño amenaza con matarse y empuña un cuchillo de mantequilla y la mamá, al tratar de quitárselo, lo rasguña. El niño amenazó con irse de la casa y, como había robado en la tienda unos chocolates, la mamá le dijo que se fuera porque a ella no le gustan los niños que roban y mienten. El DIF procede quitándole por esos hechos a su hijo, a través de una violencia institucional.
Actualmente la Fundación se encuentra en revisión del caso.

Caso 30
Daniela “N”
- Descripción del caso: Daniela es víctima de violación y abuso sexual desde los siete años por parte de su primo. Ella cuenta que el último ataque fue aproximadamente en el año 2007, donde fue víctima de tocamientos, penetración y sexo oral.
Hace poco, la víctima volvió a encontrarse con su agresor. Hubo una discusión que terminó en un forcejeo: él la sujetó, le tocó el pecho sin su consentimiento, la arañó y le rompió la blusa, todo esto frente a varios familiares. Ese mismo día, ella tomó la decisión de denunciar, lo cual sucedió en marzo del 2025. Cuenta con una carpeta de investigación por violación y violencia física y moral.
Desde la Fundación la estamos acompañando. Le pedimos que nos comparta una narración detallada de lo que ha vivido y las fotos de los documentos que tenga a la mano, para poder darle seguimiento a su caso y que no quede impune.

Caso 31
Anca “N”
- Descripción del caso: Anca es una mujer rumana, madre de un niño mexicano, fruto de su relación con su exesposo, también mexicano. Durante esa relación fue víctima de violencia familiar: él la tiró al suelo y la pateó varias veces
Ahora, además de haber vivido esa agresión, enfrenta una acusación por presunta violencia familiar hacia su hijo, señalada en 2024. Desde la Fundación estamos revisando su caso.